Después de haber tenido esta enfermedad, se es más propenso a padecimientos respiratorios, ya que este virus ataca primordialmente a los pulmones.
Las secuelas ocurren principalmente como un efecto propio de la infección y por los mecanismos inflamatorios generados por nuestro organismo.
Las más comunes son:
-Falta de aire
-Tos crónica
-Dolor en el tórax
-Bronquiectasias
-Trombosis pulmonar.
-Fibrosis pulmonar
Además de las secuelas respiratorias, se pueden presentar: fatiga, dolor de cabeza, de articulaciones, problemas de memoria y concentración, depresión, mareos, pérdida de olfato o del gusto.
Las molestias pueden desaparecer entre 2 y 6 semanas después del contagio, pero las secuelas pueden persistir por meses. Los padecimientos más severos, como fibrosis pulmonar, solo se dan en la minoría de casos y cuando la enfermedad fue muy grave.
Recuerda que la mejor manera de diagnóstico es acudiendo con un médico especialista.
Si ya te encuentras realizando terapia respiratoria, en Aerosol Medical Systems tenemos todo lo necesario para acompañarte en el proceso.
Visita:
https://aerosolms.com/collections/terapia-respiratoria
Referencia:
Colegio Profesional de Fisioterapeutas. Comunidad de Madrid. Recomendaciones de fisioterapia respiratoria y ejercicio terapéutico para personas confinadas en casa y/o en fase de recuperación domiciliaria del COVID 19. Madrid: CPFCM; 2020.