La fibrosis quística es una enfermedad crónica y degenerativa que representa un importante desafío para la salud, ya que puede afectar seriamente la calidad de vida y, en casos avanzados, derivar en complicaciones que requieran un trasplante pulmonar o hepático.
Se trata de un trastorno hereditario que compromete principalmente a los pulmones y al aparato digestivo, al alterar el funcionamiento de las glándulas mucosas y sudoríparas.
Debido a esta enfermedad, las secreciones como la mucosidad, el sudor y los jugos digestivos se vuelven más espesas y pegajosas. En lugar de actuar como lubricantes, tienden a acumularse en los conductos de los pulmones y el páncreas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Esta acumulación provoca síntomas respiratorios como tos persistente con mucosidad, dificultad para respirar, silbidos al inhalar y poca tolerancia al ejercicio.
A nivel digestivo, pueden presentarse estreñimiento, problemas de crecimiento y alteraciones en las heces.
Todo se origina en un defecto genético que codifica la proteína encargada de regular el movimiento de la sal dentro y fuera de las células, lo que genera las secreciones anormales
Aunque hoy en día no existe una cura definitiva, sí hay tratamientos que permiten controlar los síntomas y retrasar las complicaciones.
Tratamiento
Se emplean medicamentos como antibióticos para combatir infecciones pulmonares, antiinflamatorios para reducir la inflamación en las vías respiratorias, broncodilatadores para mantenerlas abiertas y fármacos que facilitan la expulsión de secreciones.
Junto con estos tratamientos médicos, la fisioterapia respiratoria se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con fibrosis quística.
La fisioterapia respiratoria ayuda a mantener las vías respiratorias despejadas al favorecer el drenaje y la eliminación de secreciones bronquiales.
Esta terapia se diseña de manera individual según las necesidades y el grado de afectación del paciente, e incluye técnicas manuales y utilización de ejercitadores respiratorios de presión positiva espiratoria oscilante que ayudan a expulsar las secreciones bronquiales.
Beneficios de la fisioterapia respiratoria
Su práctica regular, en ocasiones varias veces al día, no solo facilita la respiración, sino que también incrementa la capacidad pulmonar, mejora la tolerancia a la actividad física y permite que la persona retome muchas de sus actividades cotidianas con mayor seguridad.
En Aerosol Medical Systems apoyamos el cuidado respiratorio integral con soluciones para el manejo en casa, como AerobiKA dispositivo OPEP para expulsar las secreciones, HyperSal solución salina hipertónica para nebulizar, nebulizadores, cámaras espaciadoras AeroChamber y equipos de Home Care diseñados para facilitar la administración del tratamiento, mejorar la eficacia de la terapia y ofrecer mayor bienestar a cada paciente: https://aerosolms.com/collections/fibrosis-quistica
FUENTE: