add wishlist show wishlist add compare show compare preloader

5 mitos sobre el ASMA

5 mitos sobre el ASMA

El asma es la enfermedad respiratoria crónica no transmisible más frecuente en el mundo. En esta enfermedad las vías respiratorias que llevan el oxígeno a los pulmones se estrechan, dificultando la respiración. Existen muchos mitos entorno a los síntomas y su correcto tratamiento, pero Aerosol Medical Systems quiere ayudarte a descubrir la realidad sobre esta enfermedad.

Mito: El asma es una enfermedad alérgica que se cura con vacunas

El asma puede ser alérgica o no alérgica, el tratamiento de elección en ambos casos son los corticoesteroides inhalados, cuando el asma es alérgica las vacunas pueden ayudar en el control de la enfermedad pero no curarla.Conoce más sobre las alergias aquí: (link nota alergia)

Mito: Los niños con asma solo deben esperar a ser adultos para que el asma desaparezca

El asma es una enfermedad de por vida, los síntomas de asma disminuyen o desaparecen en la pubertad en un 30 a 50 % de los pacientes (especialmente en los niños) pero habitualmente regresan en la edad adulta.

Mito: Los pacientes asmáticos no deben usar corticoesteroides inhalados porque disminuyen su crecimiento.

Los corticoesteroides inhalados son el tratamiento de elección en el asma y cuando están indicados se deben usar en adultos y niños. Se han realizado muchos estudios multicéntricos y se ha demostrado que la reducción en el crecimiento es mínima o nula cuando se utilizan las dosis adecuadas del medicamento, en algunos casos se retrasa ligeramente la velocidad del crecimiento pero se recupera más adelante. Consulta a un médico para que indique el medicamento y dosis adecuada para tu hijo.

 

Mito: El asma es causada por el frío y los cambios de clima.

Es un hecho que en el invierno los pacientes con asma suelen tener complicaciones por factores como: infecciones virales, viento frío y contaminación ambiental; sin embargo, el cambio estacionario no es causante del asma, pero si un desencadenante de los síntomas. Si tú padeces asma, es importante que tomes precauciones extra durante el invierno, y no olvides seguir tu tratamiento.

Mito: No es recomendable usar una Cámara Espaciadora con los Inhaladores de Dosis Medida.

Se ha demostrado en estudios que la mayoría de los pacientes no usan bien su inhalador. Cuando se usa una Cámara Espaciadora se asegura que el medicamento se deposite adecuadamente en las vías respiratorias, se evitan los efectos secundarios y no se requiere coordinación entre el disparo y la inhalación del paciente.

Para que no desperdicies ni un solo disparo de tu inhalador, es importante usarlo con una cámara espaciadora que hará las partículas del medicamento más pequeñas y que estas logren llegar a la zona central, intermedia y periférica de los pulmones.

Conoce la línea de productos de Aerochamber, las cámaras espaciadoras más utilizadas en México de venta aquí.